Salud Apícola Latinoamérica aborda la gestión sanitaria apícola con la visión preventiva de “una sola salud”.

El objetivo es entregar herramientas que permitan identificar y controlar el riesgo sanitario en el proceso productivo. Con ello buscamos alcanzar la calidad, inocuidad y trazabilidad que exige el mercado de los alimentos en la actualidad.

La iniciativa apunta a conocer y reconocer el origen multifactorial de la pérdida de la salud apícola. Y, a través de capacitación a apicultores, busca mejorar las prácticas en toda la cadena productiva, conciliando los intereses productivos y ambientales.

¿Qué estamos haciendo?

Estamos creando una red de colaboración entre investigadores, apicultores y agricultores de América Latina, con el propósito de compartir experiencias y generar nuevos conocimientos en torno a la apicultura.

A partir de lo que recogemos en terreno, desarrollamos un programa de trabajo con sólidas bases científicas para instalar buenas prácticas en el manejo de colmenas y en la prevención y control de las enfermedades que afectan a la especie en sistemas productivos modernos e intensivos.

Identificamos factores que afectan la salud y productividad de las poblaciones de abejas melíferas en Chile, Colombia, Argentina y Costa Rica, y pronto comenzaremos a hacerlo en Perú.

A través de estrategias que incluyen el monitoreo, capacitación y desarrollo de redes de buscamos contribuir a una mayor competitividad y sostenibilidad de la apicultura.

Gestión sanitaria apícola

Ciclo de capacitaciones en 5 países de Latinoamérica

Perú

En Perú se realizó el primer monitoreo de colmenas a 60 apicultores de la Provincia de Lambayeque durante noviembre 2022, en este caso se evaluaron 300 colmenas en total, actualmente se está realizando el segundo monitoreo de colmenas que inicialmente estaba planificado para marzo, sin embargo, debido al fenómeno del niño que afectó el territorio se postergó un mes, una vez finalizado este proceso, a partir de mayo se realizará un ciclo de capacitaciones para los apicultores organizados en tres grupos, cada grupo recibirá 5 sesiones teórico-prácticas.

Apicultores Peru: 60

Apiarios Peru: 60

Colmenas Peru:300

Chile

Se desarrolló un ciclo de 9 capacitaciones teórico prácticas con 2 grupos de trabajo. En total participaron 48 apicultores pertenecientes a 3 agrupaciones de apicultores de la Región Metropolitana: La Agrupación de Apicultores de la Zona Norte de Santiago (APINOR), la Asociación de Apicultores del Cajón del Maipo  y la Agrupación Apícola tecnológica de Pirque (ATP). Además previo a iniciar las capacitaciones y al final de este ciclo se realizó una visita individual a 22 apiarios pertenecientes a los participantes, dónde se evaluó la gestión sanitaria y se tomaron muestras de 355 colmenas, como una manera de evaluar la incorporación de tecnologías entregadas por los profesionales del Equipo Salud Apícola.

Apicultores Chile: 48

Apiarios: 22 apiarios

Colmenas Chile: 355

Colombia

Durante el año 2018, se realizaron dos monitoreos de 385 colmenas, en total se visitaron 77 apiarios pertenecientes a 77 apicultores de 7 municipios de la zona del Cauca, posteriormente se desarrolló un ciclo de 6 capacitaciones teórico-prácticas donde asistieron un aproximado de120 apicultores, que fueron organizados en 4 grupos de capacitación.

Apicultores Colombia: 77

Apiarios: 77

Colmenas Colombia: 385 (primer monitoreo)  + 319(segundo monitoreo)

Argentina

Durante el 2019, se hicieron 2 monitoreos a 53 apicultores en sus respectivos apiarios, en total se analizaron y tomaron muestras de 294 colmenas, ubicadas en diferentes municipios de la Provincia de Santa Fe. Posteriormente se desarrolló un ciclo de 5 capacitaciones online, dónde participaron entre 20 y 30 apicultores por encuentro

Apicultores Argentina: 53

Apiarios Argentina:53

Colmenas Argentina: 294

Costa Rica

Entre el 2019 y 2020 se realizaron dos monitoreos diagnósticos, dónde se visitaron 61 apiarios pertenecientes a 61 apicultores, en total se revisaron 300 colmenas en 6 cantones de este país centroamericano. En este caso, se desarrolló un ciclo de 3 capacitaciones en el Cantón de San Ramón, dónde asistieron en total 70 participantes que incluían Apicultores y Personal del Ministerio de Agricultura.

Apicultores Costa Rica: 61

Apiarios Costa Rica: 61

Colmenas Costa Rica: 300

Resumen de la etapa de Monitoreo

Apicultores Chile: 48

Apiarios: 22 apiarios

Colmenas Chile: 355

Apicultores Colombia: 77

Apiarios: 77

Colmenas Colombia: 385 (primer monitoreo)  + 319(segundo monitoreo)

Apicultores Costa Rica: 61

Apiarios Costa Rica: 61

Colmenas Costa Rica: 300

Apicultores Argentina: 53

Apiarios Argentina:53

Colmenas Argentina: 294

Total Apicultores:239

Total de apiarios: 213

Total colmenas: 1334

Dirección

Av. Santa María 2670, Torre B of. 206, Providencia, Chile

Síguenos en Instagram

Teléfono

(+56) 9 4478 4714
(+56) 9 62081186