
Septiembre 2019
EDITORIAL
En busca de una apicultura profesional
Profesionalizar al sector apícola latinoamericano es urgente. La falta de formación explica que persistan prácticas apícolas empíricas, trasmitidas de generación en generación, carentes de bases científicas, obsoletas y no acordes con la apicultura moderna e intensiva que hoy se practica.

Médico veterinaria e investigadora
Salud Apícola 2020 LatAm
- ¡Los apicultores opinan! Descubre qué dicen tras participar en Salud Apícola 2020 LatAm
-
Salud Apícola 2020 LatAm cierra su ciclo de capacitaciones en Colombia
-
Monitoreo en Argentina detecta problemas en volumen de miel y sanidad de las colmenas
- Primer monitoreo en Costa Rica entrega una visión sobre los apiarios de zonas cafetaleras
- Cápsulas de información
- Datos prácticos
¡Los apicultores opinan!
Descubre qué dicen tras participar en Salud Apícola 2020 LatAm
Apicultores que han participado en las etapas de monitoreo o en las capacitaciones de Salud Apícola 2020 en Chile, Argentina y Colombia están viendo resultados. Conoce lo que opinan.
Salud Apícola 2020 LatAm ha monitoreado 834 colmenas en Argentina, Chile y Colombia y ya hay más de 140 apicultores capacitados en estos dos últimos países. Muchos ya están observado cambios positivos en sus apiarios.

Salud Apícola 2020 LatAm cierra su
ciclo de capacitaciones en Colombia
90 apicultores del departamento del Cauca asistieron a la actividad realizada en el Centro Recreativo Pisojé de Comfacauca el pasado 19 de julio
Con éxito se realizó el cierre del Programa de capacitación del Proyecto Salud Apícola 2020 Latam en Colombia, donde se impartieron temas relevantes como: Zootecnia y producción en la apicultura, enfermedades de interés económico que padece la abeja melífera, desinfección química de los elementos de la colmena de madera; además de crearse importantes espacios que propiciaron el intercambio de experiencias con los especialistas de Fraunhofer Chile Research

Monitoreo en Argentina detecta problemas
en volumen de miel y sanidad de las colmenas
La primera etapa de monitoreo, realizada por expertos de la Universidad Nacional de Rosario en conjunto con investigadoras de Fraunhofer Chile, abarcó apiarios de 52 productores del sur de la provincia de Santa Fe
Las primeras conclusiones apuntan a que la producción apícola se está viendo afectada principalmente en la producción en kilos de miel y, esencialmente, el estado sanitario de las colmenas. El trabajo fue ejecutado por tres equipos de monitoreo compuestos por estudiantes de Ciencias Veterinarias, veterinarios, ingenieros agrónomos y productores. A ellos se sumaron tres coordinadores, dos laboratoristas y un encargado de sistematizar el material obtenido.

Cuaderno del Apicultor se entregó a apicultores en Chile
El material desarrollado por investigadores de Salud Apícola 2020 LatAm cuenta con información práctica y secciones donde pueden registrar sus actividades cotidianas
El manual incluye contenidos fundamentales para reducir los riesgos sanitarios que afectan la salud y productividad de las abejas melíferas, incluyendo recomendaciones para mantener el apiario, por qué cambiar la abeja reina y preparación para la invernada, entre otras.
Marnix Doorn, ingeniero agrónomo y director del proyecto, destacó que “con esto buscamos contribuir a una salud adecuada de las abejas, para que así alcancen todo su potencial productivo”.

Primer monitoreo en Costa Rica entrega una
visión sobre los apiarios de zonas cafetaleras
A través de un convenio con el Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales, se inició el monitoreo de colmenas en tres cantones de la provincia de Alajuela.
Costa Rica es el cuarto país latinoamericano que se suma al proyecto Salud Apícola 2020. Esto, gracias a la firma el pasado 5 de abril, de un convenio de colaboración entre Fraunhofer Chile y el Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT), de la Universidad Nacional de Costa Rica.

CÁPSULA INFORMATIVA
Seis recomendaciones para una mejor apicultura
Cuándo y por qué cambiar a la abeja reina, qué manejo requiere la cámara de cría y en qué fijarse al establecer un apiario, son algunos de los consejos que los expertos de Salud Apícola 2020 imparten en sus capacitaciones.
Identifican actividad antioxidante y antimicrobiana de mieles chilenas
Investigadores de Fraunhofer Chile han caracterizado más de 800 mieles del país para elaborar extractos con actividad antioxidante o bactericida que puedan usarse en aplicaciones como ungüentos regenerativos, cremas antienvejecimiento y tratamiento de heridas.
CONOCE MÁS SOBRE NUESTRO PROYECTO
Salud Apícola en los medios
Equipo Salud Apícola 2020 LatAm
Damos también las gracias a la entomóloga Ulianova Vidal por su trabajo, dedicación y gran aporte como investigadora de Salud Apícola 2020 LatAm, especialmente en Colombia y Chile. Nuestros mejores deseos de éxito en su nuevo camino laboral.