
EDITORIAL
Apicultura basada en ciencia y con visión país

Médico veterinario- Extensionista
Investigadora Salud Apícola 2020 LatAm
No te pierdas consejos prácticos para mantener la salud apícola, noticias y publicaciones científicas sobre apicultura en nuestro nuevo LinkedIn @SaludApicola2020. ¡Síguenos!
Contacto Comunicaciones Salud Apícola 2020 LatAm:
- Apicultura basada en ciencia y con visión país
- 10 recomendaciones a tomar en cuenta en una Legislación Apícola
- Salud Apícola 2020 en Cuba, una oportunidad de intercambio y aprendizaje
- Colombia ya tiene su Cuaderno del Apicultor
- Descifrando el ciclo productivo y las problemáticas apícolas en la provincia de Santa Fe
-
Capacitación a apicultores puede potenciar la productividad de colmenas en Colombia
- Costa Rica concluye el primer monitoreo de apiarios
- Abejas: grandes aliadas para la expansión agrícola en Perú
- Cápsulas de información
- Datos prácticos
- Conoce más sobre nuestro proyecto
10 recomendaciones a tomar en cuenta en una Legislación Apícola
La doctora Mayda Verde, quien ha contribuido con sugerencias a la redacción de Leyes Apícolas de Cuba, Chile y Colombia, entrega su visión sobre aspectos que no pueden faltar en estos cuerpos legales para fomentar y proteger la actividad.

Salud Apícola 2020 en Cuba, una oportunidad de intercambio y aprendizaje
Una de las bases del proyecto Salud Apícola 2020 LatAm es la experiencia de la apicultura cubana, la actividad agrícola más extensa de ese país, con la mayoría de sus apicultores profesionalizados y un manejo integrado que se refleja en producciones promedio de 45 kilos por colmena.

Colombia ya tiene su Cuaderno del Apicultor
El material, creado por investigadoras de Salud Apícola 2020 LatAm, incluye información sobre manejo de la abeja africanizada y considera características climáticas propias de Colombia. La versión digital ya se puede descargar en forma gratuita.

Descifrando el ciclo productivo y las problemáticas apícolas en la provincia de Santa Fe
El equipo de Salud Apícola 2020 Argentina concluyó su segundo monitoreo. El análisis de los resultados permitirá tener un panorama de la situación y desafíos de la apicultura en el sur de Santa Fe.

Capacitación a apicultores puede potenciar la productividad de colmenas en Colombia
Investigadores del proyecto Salud Apícola 2020 LatAm identificaron los aspectos que pueden mejorarse para una apicultura más rentable y ambientalmente sustentable en el Cauca y capacitaron a productores locales para incentivar buenas prácticas.

Costa Rica concluye el primer monitoreo de apiarios
La actividad, realizada por especialistas del Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales de la Universidad Nacional (CINAT-UNA), asociado al proyecto, contó con la colaboración de 61 apicultores de las provincias de Alajuela y Puntarenas.

Abejas: grandes aliadas para la expansión agrícola en Perú
Además de asegurar el agua, la apuesta peruana por el cultivo de palta Hass involucra cambios de paradigma que aseguren condiciones para potenciar a las abejas melíferas como polinizadores para una agricultura sustentable.

CÁPSULA INFORMATIVA
5 estrategias para reducir el impacto de la crisis hídrica sobre las abejas melíferas
La sequía ha reducido la disponibilidad de agua y alimento para las abejas, lo que afecta su salud, la actividad productiva y de polinización.
Investigadora del proyecto Salud Apícola 2020, de Fraunhofer Chile, entrega recomendaciones prácticas para moderar el impacto sobre la apicultura.
SAG declara a Aysén zona libre de “Loque Americana”
Durante el mes de noviembre se publicó en el Diario Oficial, la resolución en la cual se declara zona libre de la enfermedad denominada Loque americana, y establece prohibiciones y requisitos sanitarios para el ingreso de abejas y material apícola a la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Apicultores participaron en seminario sobre manejo apícola en tiempo de escasez hídrica
Apicultores participaron en el seminario “Manejo apícola en tiempo de escasez hídrica y variabilidad climática”, en la sede Colchagua de la Universidad de O’Higgins, en San Fernando. En la actividad, organizada por la Seremi de Agricultura e INDAP, participó Salud Apícola 2020 LatAm.
DATOS PRÁCTICOS
CONOCE MÁS SOBRE NUESTRO PROYECTO