En el curso se han abordado aspectos relacionados con la cadena productiva de la apicultura cubana y los puntos críticos relacionados con la calidad e inocuidad de las producciones apícolas.

Dos investigadoras del Proyecto Salud Apícola 2020 LatAm están participando en capacitaciones e intercambio de conocimientos con médicos veterinarios, ingenieros agroforestales, zootecnistas y profesionales en gestión de calidad y alimentos de la Empresa Apícola Cubana APICUBA.

La médico veterinario e investigadora de Salud Apícola 2020 Chile, Leslie Vallejos, y la ecóloga y coordinadora regional de Salud Apícola 2020 en Colombia, María Andrea Sánchez, están participando en los cursos, que se desarrollan en las instalaciones de la Asociación de Médicos Veterinarios de Cuba, institución asociada al proyecto de gestión sanitaria y ambiental de la apicultura que encabeza Fraunhofer Chile.

La actividad incluye la capacitación de los participantes en aspectos tanto teóricos como prácticos, sobre temas relacionados con la cadena productiva de la apicultura cubana y los puntos críticos relacionados con la calidad e inocuidad de las producciones apícolas.

“Hasta la fecha hemos participado en cuatro clases teóricas y una visita a la Planta de Beneficio de Miel Occidente, donde se preparan los lotes de exportación de la miel del occidente de Cuba”, comenta la investigadora Leslie Vallejos.

María Andrea Sánchez, coordinadora del proyecto que en Colombia se realiza en alianza con Unicomfacauca, agrega que “para esta semana está programado un recorrido por apiarios e instalaciones apícolas ubicadas en la provincia de Matanzas. Ahí conoceremos la gestión sanitaria y de calidad de los productos apícolas, desde el apiario hasta el consumidor, la trazabilidad y los controles productivos, aspectos de las buenas prácticas de producción y el proceso productivo de las láminas de cera estampadas, entre otras actividades”.

Durante las capacitaciones también se abordan las políticas públicas que rigen el desarrollo del sector apícola en la isla. “Este aspecto es muy importante para nosotras, ya que el proyecto Salud Apícola LatAm busca desarrollar un programa efectivo de control de las enfermedades que afectan a las abejas melíferas y establecer un enfoque preventivo en la gestión sanitaria de América Latina. Para lograr ese objetivo con éxito, es fundamental implementar leyes que regulen las actividades del sector apícola”, declara la médico veterinario Leslie Vallejos.

Previo a la capacitación, ambas investigadoras, junto a Marnix Doorn, coordinador de Salud Apícola 2020 LatAm, y Mayda Verde, investigadora principal del proyecto, participaron en el Vlll Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias, realizado del 4 al 7 de noviembre en La Habana.

En la ocasión, los integrantes del equipo dieron a conocer avances del trabajo de monitoreo y capacitación que realiza Salud Apícola 2020 LatAm, proyecto que a la fecha se realiza en Chile, Colombia, Argentina y Costa Rica.