En ochos charlas expertos de siete países abordarán la importancia de las abejas melíferas para la seguridad alimentaria y se entregará información técnica para mejorar el proceso productivo apícola.
Con más de 4 mil inscritos registrados en los ocho webinars del ciclo internacional ”Hacia una apicultura sustentable en América Latina”, se inicia hoy esta actividad organizada por el Programa Salud Apícola Latinoamérica, de Fraunhofer Chile Research, y la Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca), de Colombia.
Las charlas —que se realizarán todos los martes hasta el 11 de agosto a través de Zoom y Facebook Live— tendrán como exponentes a destacados investigadores y especialistas en apicultura de universidades, centros de investigación, agencias internacionales, asociaciones de apicultores y empresas del rubro de 7 países de Latinoamérica y Europa.
“Queremos instalar la necesidad de considerar la apicultura como una rama agropecuaria imprescindible para la seguridad alimentaria post COVID-19. Para eso es fundamental mover voluntades para profesionalizar la apicultura que hoy se practica en nuestro continente y generar políticas públicas que resguarden esta actividad”, subraya Marnix Doorn, coordinador del ciclo y director del Programa Salud Apícola LatAm.
Dirigidos a investigadores, médicos veterinarios, apicultores, agricultores, tomadores de decisiones e interesados en estas áreas, el ciclo “permitirá profundizar en las causas que conducen a la perdida de salud de las colmenas, el impacto del cambio climático sobre las abejas y los criterios sanitarios y ambientales para lograr una apicultura sostenible”, indica la médico veterinaria Mayda Verde, investigadora del Programa Salud Apícola LatAm y coordinadora del programa científico.
Además, se presentarán casos de ciencia e innovación aplicadas a los productos apícolas y se abordarán temas controvertidos, como los plaguicidas y la africanización de la abeja melíferas.
En el caso de apicultores, agricultores y decisores en ambos sectores, Mayda Verde destaca que “nuestro objetivo es acercarles de una manera amena, pero con enfoque científico, el conocimiento que se genera en la academia, entregarles información sobre aspectos técnicos que permitan mejorar el proceso productivo apícola, desterrar mitos y especulaciones que hoy permanecen instaladas en sus prácticas y persuadirlos para hacer cambios en aquellos aspectos que hoy constituyen debilidades”.
Cada sesión de 1,5 hora de duración contará con las exposiciones de dos especialistas y será moderada por un experto en el tema, dejando espacio para recibir preguntas y comentarios del público.
Fecha: todos los martes desde el 23 de junio al 11 de agosto (8 sesiones independientes)
Horario:
09 am – Costa Rica, Guatemala y El Salvador
10 am – Colombia, México, Perú y Ecuador
11 am – Chile y Bolivia
12 pm – Argentina y Uruguay
Plataforma: Zoom
Programa e inscripciones: https://bit.ly/37DzQf4
Expositores
- Ernesto Tanús, médico veterinario zootecnista y coordinador del Comité Salud y Producción Apícola, del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), México
- Johan van Veen, director Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales-UNA, Costa Rica
- Juan Eduardo Enríquez, gerente Cooperativa Campesina Apícola Valdivia (Apicoop, Chile)
- Juan Manuel Velasco, gerente de BIOVER NV Españay Natimel S.L., España
- Laura E. Meza, especialista en Acción Climática y Circularidad Agrícola, IICA, Costa Rica
- María Teresa Almarza, Líder del equipo internacional en ecotoxicología de abejas en Bayer A.G. división CropScience, Alemania.
- Marnix Doorn, director Programa Salud Apícola 2020 LatAm – Fraunhofer Chile
- Mayda Verde, investigadora Salud Apícola 2020 LatAm – Fraunhofer Chile
- Sharon Rodríguez, investigadora área Agro, Alimentos e Ingredientes, Fraunhofer Chile
- Sóstenes Rodríguez, profesor de Apicultura e Inocuidad Alimentaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana, México
- Walter Fierro, director Consultorio de Apiterapia y Medicina Integral, Uruguay
Contactos de prensa | |
Paula Leighton N.
Encargada de Comunicaciones Fraunhofer Chile Research Celular: +56 9 9836 2362 |
Gabriela Aceitón
Periodista Salud Apícola 2020 LatAm Fraunhofer Chile Research Celular: +56 9 7761 8205 Correo: gabriela.aceiton@fraunhofer.cl |
Estoy interesado en participar
Estimado Francisco, puede inscribirse en este link: https://welcu.com/salud-apicola-2020-latam/apicultura-sustentable-latam?utm_source=frontpage5.
No ha podido estar para la primera charla. Estarán grabando y subiéndose a alguna plataforma? Donde la podía ver?
Estimado Diego, las presentaciones de las charlas ya realizadas quedan en este link: https://saludapicola.com/webinars-y-presentaciones-del-ciclo/
Es posible se expida un certificado
Estimado José Luis, no emitimos certificados de participación.
Hola, dónde puedo descargar las presentaciones?
Gracias
Estimada Cristal, todas las presentaciones están en el link: https://saludapicola.com/webinars-y-presentaciones-del-ciclo/
Saludos y gracias por su interés.