
Junto a asociaciones de apicultores seleccionamos territorios acotados que nuestros investigadores visitan para conocer caracterizar y evaluar la salud de apiarios seleccionados. Para hacerlo, utilizamos un modelo de monitoreo desarrollado por Fraunhofer Chile Research.
Análisis de los agroquímicos presentes en el pan de abejas.
Estamos desarrollando, implementando y validando modelos y métodos de capacitación en territorios específicos. Con esto buscamos impactar positivamente en la salud apícola de América Latina.
Esto incluye:
Desarrollo de una metodología que permite sistematizar y medir los efectos de la adopción de mejores prácticas.
Folletos con contenido de impacto en la salud de las colmenas:
- Buenas prácticas de producción.
- Medidas sanitarias preventivas.
- Manejo integrado para el control de enfermedades.
Capacitaciones sistemáticas a apicultores con encuentros prácticos en apiarios demostrativos de su localidad.
Un cuaderno de campo para que el apicultor pueda registrar sus actividades de manera sistemática.
Red LatAm
Estamos conformando una red latinoamericana de intercambio, para generar y difundir conocimientos integrados, sistematizados y accesibles acerca de la gestión sanitaria con enfoque preventivo. Esta red está dirigida a investigadores, profesionales, técnicos y otros actores sociales. Sus objetivos son:
Permitir el intercambio y difusión de los resultados del monitoreo y la capacitación aplicados en cada uno de los países incluidos en Salud Apícola Latinoamérica.
Unir instituciones, investigadores, técnicos y asociaciones de apicultores, contribuyendo a alinear criterios y recomendaciones acerca de la gestión sanitaria de la especie, en correspondencia con los actuales paradigmas productivos agrícolas y apícolas de América Latina.
Generar conocimientos sobre bases científicas, que sustenten la propuesta de
estrategias para la gestión sanitaria, mejorando la situación productiva y sanitaria del sector en los países participantes.


