El material, que se puede descargar en forma gratuita, fue adaptado desde la versión creada por investigadoras de Salud Apícola 2020 LatAm para apicultores chilenos, para incluir información sobre manejo de la abeja africanizada y características climáticas propias de Colombia.

Para cumplir el objetivo de robustecer los conocimientos y habilidades adquiridas tanto en las capacitaciones teóricas como prácticas, el equipo de Salud Apícola 2020 integrado por especialista de Unicomfacauca Colombia, adaptó la versión chilena del Cuaderno del Apicultor a las necesidades de los apicultores colombianos.

Esto les permitirá llevar un registro y planificación de sus actividades cotidianas, además de contar con información práctica para el adecuado manejo de sus apiarios. La versión colombiana del Cuaderno del Apicultor también se puede descargar en forma gratuita desde el sitio web del proyecto.

“Este nuevo material apunta a contribuir en la apicultura de estos territorios y a fortalecer el proceso de capacitaciones impartidas este año por los especialistas del proyecto a apicultores del departamento del Cauca”, afirma Andrea Sánchez, investigadora, ecóloga y coordinadora de Salud Apícola 2020 LatAm en Colombia.

“El contenido técnico de esta versión se adaptó al manejo de la abeja africanizada y las características climáticas propias de Colombia, que difieren de las de Chile, país para el cual se elaboró el primer Cuaderno del Apicultor”, señala la doctora Mayda Verde, investigadora principal del proyecto y coautora del material.

Entrega a apicultores

El equipo de Salud Apícola 2020 LatAm entregó 80 ejemplares impresos del Cuaderno del Apicultor Colombia a apicultores del departamento del Cauca en eventos realizados en octubre y noviembre en los municipios de Silvia, Totoró y Santander de Quilichao, y en las instalaciones de Unicomfacauca para los apicultores del municipio de Popayán. Este 21 de diciembre el cuaderno se entregará a apicultores del municipio de Mercaderes.

Las entregas realizadas se complementaron con la de Guías para Apicultores, folletos informativos sobre Varroosis, Loque Americana, Manejo Integrado en la Apicultura y Desinfección Química para material apícola de madera, las que también están disponibles para descargar en forma gratuita desde el sitio web del proyecto.